Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 16, 2011

Cadena de Valor

Techint presentó un spot donde explica su trabajo con la cadena de valor.

miércoles, marzo 31, 2010

Ejecutivo y empresario de nueva generación

Por segundo año consecutivo tuvimos el privilegio, desde Emprendia, de trabajar en la comunicación y la prensa del Human Camp. Al igual que en la edición pasada, el evento contó con un panel de disertantes diverso, innovador e inspirador. Sin dudas, uno de los highlights de Human Camp 2010 fue el segmento de los líderes espirituales, que reunió a Guillermo Marcó, Sergio Bergman y Moira Lowe, con la facilitación de María Eugenia Estenssoro.
Otro punto alto, además del magistral cierre a cargo de Carlos Pérez, fue el panel de inclusión y reinserción laboral con Daniel Serra, Tomás Olivieri y Alfredo Fagalde.

Sim embargo, me gustaría detenerme en la figura de Alan Gegenschatz, ex Ceo de TNT Argentina y flamante emprendedor con la creación de un Fondo de Inversión Sustentable. Alan es el ejemplo perfecto de ejecutivo y empresario de nueva generación, que tiene incorporado en sus pensamientos -y también en su sensibilidad- el concepto de sustentabilidad.

Escucharlo es un placer, por eso comparto con ustedes la excelente entrevista que le hizo Paula Alvarado de Tu Verde.



RSE y Fondo de Inversión Sustentable / Entrevista con Alan Gegenschatz from TuVerde on Vimeo.

jueves, octubre 15, 2009

Sentir, pensar, decir y hacer

Hoy a la mañana estuve en el II Seminario RSE y Desarrollo Sustentable, organizado por la Fundación Compromiso. En el primer panel, junto con Rolando Meninato (Dow), Sandra Yachelini (Microsoft) y Diego Sobrini (Mapfre), estuvo Alan Gegenschatz, CEO de TNT y co-fundador de Nuevos Aires, entre muchos otros roles de su vida.

En una de sus respuestas a Enrique Szewach, Alan habló de integridad y de la importancia de mantener una coherencia entre lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos. Lograr eso es la armonía y la diferencia entre vivir la vida "vibrando" o simplemente "durando". Es un lujo escuchar estos conceptos en un encuentro de empresarios y también tenerlo a Alan como nuestro primer presidente en Nuevos Aires.

Estos valores están presentes en Nuevos Aires pero también en muchos nodos de RSE del país como VALOS, CEER y MOVERSE, que fueron pioneros, y otros que se van sumando como el Foro Empresarial de la Patagonia y que juntos conforman el Movimiento Nacional por la RSE, que este año tuvo su segundo encuentro (ver imagen).

Ojalá que muchas empresas y empresarios se decidan a recorrer este camino para tener un país y un mundo mejores.

viernes, junio 12, 2009

Banco sostenible

Lo que parece un oxímoron, fue generado por el Banco Real de Brasil, hoy en manos de Santander. En un país de vanguardia en temas de RSE, sostenibilidad y consumo consciente, pudieron conjugar dos términos que a simple vista parecen incompatibles. Acá va uno de los comerciales que explican la lógica.

jueves, noviembre 13, 2008

Pierre Hupperts: “No alcanza con mejorar”

En la primera actividad oficial del grupo Nuevos Aires, la red de empresarios y empresas de Buenos Aires que impulsa prácticas sustentables de negocios, el especialista en RSE Pierre Hupperts sostuvo que el contexto actual de cambio climático y brecha social impone fuertes desafíos a las empresas que deben reinventarse para desarrollar prácticas de negocios sostenibles.

“Actualmente no alcanza con mejorar. Que una empresa reduzca un 15% el uso de pet, si bien es positivo, no resuelve el problema. Para generar un verdadero cambio es necesario desarrollar nuevas formas de hacer las cosas. La innovación es la clave de la RSE”, sostuvo Hupperts.

Durante el evento, realizado en el café Nucha de la calle Salguero, el consultor holandés remarcó la importancia de ir más allá de lo que imponen las leyes si se quiere lograr un verdadero cambio. Como ejemplo, citó la campaña Plan A, desarrollada por la tienda londinense Marks & Spencer. “La campaña se llamó Plan A porque no existe un plan B. La única forma de hacer las cosas para garantizar el desarrollo sostenible está desarrollada en el plan que presenta 100 puntos a desarrollar en 5 años para encarar los principales desafíos ambientales y sociales que enfrenta el mundo. La manera de comunicarlo fue más radical que la de cualquier ONG ecologista y el resultado impactante. El sitio diseñado para difundir la campaña recibe entre 5 mil y 10 consultas diarias”, comentó Hupperts.

Video Plan A (vía Odiseo)




Al ser consultado por la conducta de los inversores y accionistas que privilegian el ROI y no toman en cuenta otros aspectos de los negocios, Hupperts indicó que “para desarrollar un mercado sostenible es necesario contar con un capital paciente. Todavía quienes invierten no están maduros para valorar otros aspectos del funcionamiento de las empresas pero soy optimista de que el cambio es posible y ya comenzamos a ver pruebas de esta transformación”.

Acerca de Nuevos Aires
Nuevos Aires es una red de empresarios y empresas de Buenos Aires que impulsa prácticas sustentables de negocios. Su misión es crear sinergia de gestión socialmente responsable de manera continua, y propagar prácticas sustentables de negocios con alto impacto. Actualmente, está integrado por TNT, Fonseca, Congelarg, Signiter, Inti Zen, Nucha, Natura, Metanoia, Riaga, Tramando y Emprendia.

miércoles, noviembre 12, 2008

Desafíos de la RSE


AIESEC, la organización más grande de jóvenes universitarios, junto a la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires llevarán a cabo el evento "Desafíos de la RSE: anticiparnos para estar preparados". La cita es el lunes 17 de noviembre a las 9 horas, en el Salón Dorado de la legislatura porteña. Contará con expositores de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y expertos en la temática. El objetivo es prepararse para los desafíos que la Responsabilidad Social Empresaria plantea para 2009. Entre los disertantes estarán Alan Gegenschatz, de TNT, y Francisco MacKinlay, de Congelarg, ambos miembros del grupo Nuevos Aires. Para informes e inscripción: www.bsasbuenasacciones.blogspot.com

jueves, septiembre 11, 2008

Indicadores RSE para PyMEs


El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), en alianza con Grupo Prominente, desarrolló la versión digital de los Indicadores de Responsabilidad Social Empresaria para PyMES ETHOS/IARSE. El objetivo es incentivar y contribuir a que la RSE sea incorporada en el universo de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) de Argentina.

Esta herramienta de gestión posibilita al micro y pequeño empresario el autodiagnóstico y la implementación en su realidad cotidiana de todo este proceso. Para ello, tienen que ingresar a:http://www.iarse.org/new_site/site/index.php?put=indicadores y hacer click sobre el botón Acceso a la herramienta, donde se les abrirá un formulario que deben completar con información certera y fidedigna para su aprobación final. Luego, obtendrán un Nombre de Usuario y Clave. Con esos datos, deben dirigirse a http://support.pectra.com/pectraportal/ para insertarlos y acceder finalmente a la herramienta online. Parece complicado pero vale la pena hacerlo.

En forma complementaria, en el futuro cercano se ofrecerá la posibilidad a las PyMES de comparar –virtualmente y respetando la necesaria confidencialidad de los datos- su gestión en responsabilidad social con la de otras organizaciones y empresas del mismo rubro, o de otro sector de la industria, bajo la modalidad de una muestra ciega (sin individualizar las compañías).