Mostrando las entradas con la etiqueta Calentamiento global. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calentamiento global. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 09, 2009

Agua para Todos

Personalidades y estrellas de todo el mundo participarán del evento Moving Stars and Earth for Water, organizado por la ONG One Drop, y que busca generar conciencia acerca de la importancia del cuidado del agua para nuestra supervivencia.

La iniciativa se realizará en simultáneo en 14 ciudades y contará con protagonistas de la talla de Bono, Shakira, Al Gore, el prestigioso ambientalista David Suzuki (ver video), Peter Gabriel y Salma Hayek, entre otros. El show, que durará dos horas, unirá las voces de cantantes, músicos y celebridades de todos los continentes. En la Argentina, la transmisión será mañana a las 21 hs.

lunes, julio 13, 2009

350, el número de la vida

350 es la cantidad de partes por millón de CO2 que soporta la atmósfera para garantizar la vida en la Tierra tal como la conocimos. Hoy ese límite ya se superó (está en 390 ppm) y las proyecciones de los científicos indican que seguirá aumentando. Por eso, la ONG 350.org convoca a todos los ciudadanos del mundo a realizar alguna acción que reduzca sus emisiones de carbono el próximo 24 de octubre de 2009. Sumate haciendo click acá.



Vía El Viaje de Odiseo y Suelto

lunes, junio 22, 2009

¿Y si en lugar de ser los Airbus es la naturaleza?

La idea comenzó a dar vueltas en mi cabeza cuando lei una de las hipótesis del accidente de Air France. Era la que señalaba como causa de la caída a una violenta tormenta que el avión no pudo soportar. En caso de que esa teoría se confirmara, un par de verdades deberían reescribirse y estaríamos ante un nuevo problema: la tecnología que desarrollamos para volar ya no soporta las fuerzas de la naturaleza.Sin dudas, el calentamiento global tiene que ver con esto (sólo hay que recordar a Katrina).

Sin embargo, debo reconocer que espero que la caja negra confirme otra de las versiones. A pesar de mis deseos, una noticia que publica hoy Clarín parece confirmar la hipótesis de la tormenta. Otra vez hubo pánico en un Airbus: siete heridos por fuertes turbulencias es el título de la nota que refiere a un vuelo de Qantas entre Hong Kong y Perth.

jueves, mayo 28, 2009

El día después de hoy


Parece que los efectos del calentamiento global van a ser más intensos que lo pensado. Por lo menos, eso se desprende de una nueva investigación realizada por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) de los Estados Unidos.

Según el estudio, el deshielo en Groenlandia por efecto del calentamiento global a lo largo de este siglo puede liberar más agua de lo que se había pensado previamente hacia las ya amenazadas costas de Nueva York, Boston y otras ciudades del nordeste de Estados Unidos.

Más información acá.

miércoles, enero 28, 2009

Trivia

Mientras los "líderes" globales debaten sobre la crisis económica mundial en el World Economic Forum, en Davos, las tribus del Amazonas reclaman un freno a la tala de bosques, en el marco del Foro Social Mundial, en Belén do Pará, Brasil.

Para vos, ¿quién se está ocupando de lo importante?

miércoles, septiembre 03, 2008

Salvemos el Ayuí


Un grupo de ambientalistas, economistas, biólogos, abogados, constitucionalistas e intelectuales entre los que se desatacan Daniel Sabsay, Mempo Giardinelli, Ramona Galarza y Antonio Tarragó Ros firmaron una carta abierta para salvar al arroyo Ayuí Grande de un proyecto que pretende inundar 8.000 hectáreas para plantar arroz y soja en Corrientes.

La movida se complementa con una ciberacción a partir de un blog en el que se juntan adhesiones para evitar la instalación de una represa. Si querés sumar tu apoyo podés hacer click aquí.

martes, mayo 27, 2008

Crónica es vanguardia: somos todos asesinos

Ayer, mientras hacía zapping, me detuve unos segundos en la señal de Crónica TV para confirmar que la creación de Héctor Ricardo García sigue estando a la vanguardia en muchos aspectos.

La imagen que me llamó la atención era una sucesión de noticias relacionadas con el cambio climático presentadas sobre una placa especial que mostraba un globo terráqueo con un fulgor rojo en su centro que generaba la sensación del calentamiento que está padeciendo el planeta.

Así, con letras blancas sobre ese fondo especial, Crónica informaba de las inundaciones, tormentas, terremotos y sequías que habían azotado a la Tierra en los últimos días. Como cierre, la placa anunciaba la frase: somos todos asesinos.

En un escenario en el que a los medios les cuesta comprometerse con la realidad del calentamiento global, Crónica se sacude la modorra y nos interpela a todos como responsables de las penurias que padece nuestro planeta.
Vigente. Crónica es un clásico que se renueva.

jueves, abril 17, 2008

Maraton verde


Con motivo del Día de la Tierra, que se celebrará el próximo martes 22 de abril, Discovery Channel anunció que para generar conciencia programará ese día una maraton verde que incluye un especial sobre el Día de la Tierra.

martes, febrero 26, 2008

Cielos limpios

Richard Branson es el presidente de Virgin Atlantic Airlines y una celebrity que ha convertido su búsqueda de la sostenibilidad en una cruzada mediática. El pasado domingo realizó el primer vuelo de prueba con una mezcla de 80% de combustible para aviones y 20% de aceite vegetal y, fiel a su estilo, abrió un contenedor lleno del nuevo combustible hecho con aceite de coco y nueces babassu y se lo bebió. "Es mejor para un motor", dijo a la televisión con una mueca extraña.

El vuelo del Boeing 747 de Virgin desde Londres hasta Amsterdam con uno de los cuatro motores funcionando con una mezcla de 80% de combustible para aviones y 20 por ciento de aceite vegetal constituyó la primera prueba de un biocombustible por parte de una aerolínea comercial.

Virgin y el resto de las compañías involucradas en el proyecto tienen como objetivo lograr que en un período de tres a seis años, la mayoría de los vuelos estén impulsados por un buen porcentaje de combustible natural. Según estimaciones científicas, se podría obtener una reducción de 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de que la aviación produce menos del 3% del total de emisiones, los especialistas sospechan que los contaminantes depositados en la atmósfera pueden ser más dañinos que aquellos liberados en tierra.

lunes, febrero 25, 2008

Breves ambientales

miércoles, febrero 20, 2008

Revolución energética

Vía el blog Listao, ví el nuevo aviso de Greenpeace sobre calentamiento global para instar a sumarse a la Revolución Energética. Como fondo se ve el derretimiento del Glaciar Upsala.

martes, enero 08, 2008

ECO1


ECO1© es el primer portal brasileño de vídeos en Internet totalmente dedicado a la ecología y la educación ambiental. Lanzado en agosto de 2007, tiene como objetivo servir de apoyo didáctico para profesores y alumnos y ayudar a la toma de conciencia de loa importancia e preservar los recursos naturales del planeta para las generaciones futuras. Los usuarios pueden enviar su propio material que tenga a la naturaleza como protagonista.

Vía: 2.oh

viernes, diciembre 07, 2007

Perogrullo


Un barco derramó 8 mil toneladas de crudo frente a Corea y La Nación publicó esta bajada en su versión online: "Un buque tanque impactó con una embarcación y vertió 8 mil toneladas de crudo en el Mar Amarillo, frente a las costas de ese país; temen un desastre ecológico". Creo que es parte de la ambigüedad de los medios respecto del calentamiento global. ¿No creen que 8 mil toneladas son suficientes para representar una verdadera catátrofe?

jueves, diciembre 06, 2007

Diseño sostenible


Vía el muy recomendable blog 20 centímetros, de la periodista María Noel Alvarez, llegué a la bitácora Moniquetta, de la diseñadora Mónica Mateos. Con un lenguaje directo y muy buena información muestra una nueva visión del diseño, en sintonía con el desarrollo sostenible y la necesidad de modificar el paradigma para poder revertir la catástrofe ambiental que se avecina.

El manifiesto de diseño que publicó hace unos días no tiene desperdicio y está en la misma frecuencia con lo que intentamos desarrollar desde Emprendia como parte de nuestra consultoría en comunicación para el cambio. Intuyo que en breve habrá un encuentro con los responsables de mateos davenport design, el estudio que impulsan Mónica Mateos y Walter Davenport.

Un cachetazo de esperanza





Gracias a la invitación de Pablo Benavides, brand manager de Infinit, ayer estuve en la avant premier de La última hora (The 11th hour), el documental narrado por Leonardo DiCaprio acerca del calentamiento global. La película tiene la fuerza implacable de la verdad cuando está sustentada con argumentos objetivos pero también tiene la belleza de la explicación clara y sin pretensiones.

Un dream team de científicos expone la información sobre el efecto devastador del ser humano con las metáforas más gráficas y estéticas que uno pueda imaginar. El film fluye con un ritmo atrapante sostenido por la sólida narración de DiCaprio y la contundencia de las imágenes de la crisis ambiental que nos afecta.

La película cumple la función pedagógica a la perfección y logra la maravilla de espantarnos para luego presentar una solución armoniosa, seductora y posible para los problemas que aquejan hoy a la humanidad. Es muy difícil que el espectador no se interpele y por esta razón debería ser de exhibición obligatoria en colegios, universidades y centros comunitarios.

El cambio de paradigma está al alcance de la mano, sólo se necesita el valor y la libertad para empezar a ponerlo en práctica ya mismo.

Dos polos. DiCaprio muestra el problema y también la solución.

viernes, noviembre 30, 2007

Un clima

Gracias a la recomendación de Carlos Rymer, un joven latinoamericano que trabaja en pos de la neutralización de las emisiones de carbono en los campuses de las univesidades de Estados Unidos, llegué al sitio oneclimate, un lugar interesante para contactarse con personas que están trabajando para revertir las causas del cambio climatico. Entre algunas de las medidas innovadoras, se destaca la organización de conferencias sobre cambio climático en Second Life para evitar las emisiones de carbono que generan los eventos presenciales.

miércoles, noviembre 28, 2007

La última hora

El próximo jueves 6 de diciembre se estrena en Buenos Aires La última hora, un documental sobre el calentamiento global presentado por Leonardo Di Caprio. La película describe la última oportunidad que tiene la humanidad para lograr un cambio. Ilustra cómo se llegó a este momento y lo que podemos hacer para modificar el rumbo. Narrada por Di Caprio, La última hora incluye diálogos con expertos de todo el mundo. Sin Serif fue invitado a la avant premier auspiciada por Infinit. Allí estaremos para ver este esperado estreno.

martes, noviembre 27, 2007

Breves ambientales

  • Sony Ericsson y Samsung fueron reconocidos como los fabricantes de electrónicos más respetuosos con el medio ambiente, según una lista publicada hoy por Greenpeace. Obtuvieron 7,7 puntos sobre diez cada una en la evaluación de teléfonos móviles, computadoras, televisores y consolas de juegos de 18 grandes fabricantes mundiales. Nintendo obtuvo la peor nota: un cero.
  • El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentado en Brasilia instó a la comunidad internacional a reducir las emisiones de carbono para evitar consecuencias catastróficas. Al mismo tiempo alertó sobre el impacto del calentamiento global en la pobreza.

lunes, noviembre 05, 2007

Curso básico de calentamiento global

Vía El viaje de Odiseo, pude ver este didáctico video acerca de las causas y consecuencias del calentamiento global. Quienes todavía descreen del tema o no lo conocen pueden aprender los aspectos básicos del fenómemo en sólo un click.