Con Emprendia estamos participando de un espacio integrado por empresas, ONGs y asociaciones de consumidores para trabajar por el consumo consciente. Sin dudas, uno de nuestros faros en ese camino es el Instituto Akatú, una organización brasileña (sí, otra vez los brasileños a la vanguardia de un tema clave) que trabaja para modificar el comportamiento del consumidor para que sean conscientes del impacto de sus decisiones de compra y adopten conductas más sostenibles. A continuación pueden ver un comercial de Akatú, en el que se destaca que un tercio de lo que compramos generalmente va a la basura.
Mostrando las entradas con la etiqueta Consumo Responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consumo Responsable. Mostrar todas las entradas
miércoles, mayo 13, 2009
viernes, agosto 22, 2008
No a las bolsas plásticas
El Equipo Odiseo tuvo una excelente idea y muchos comenzaron a sumarse. La consigna es No Uso Bolsas Plásticas y no sólo la plasmaron en un site en el que todos pueden adherir a la movida sino que diseñaron y fabricaron unas prácticas bolsas de tela reutilizables. Ahora ya tienen un video para promocionar la campaña. Con animaciones de Clara Lagos y música de Gustavo Loncharich lo pueden ver a continuación.
jueves, mayo 08, 2008
Comercio justo en Buenos Aires
Arte de pueblos es la tienda que comparten 3 organizaciones sin fines de lucro dedicadas al comercio justo, la economía social y el rescate de los valores culturales de los pueblos originarios de Argentina. Fundación Silataj, Fundación Niwok y Asociación Surcos Patagónicos tienen una trayectoria de compromiso con las comunidades de artesanos y su necesidad de recuperar la dignidad a través del trabajo.
Para plasmar sus objetivos celebran la Semana del Comercio Justo del 10 al 17 de mayo próximos en su local de artesanías de Libertad 948, ciudad de Buenos Aires. Durante el tiempo que dure la movida, el público podrá ver fotos y videos de los artesanos aborígenes trabajando en sus comunidades, conversar con voluntarios para saber más acerca del Comercio Justo y el Consumo Responsable y degustar pimentón producido de manera orgánica en La Estrella, una comunidad Wichi del Chaco Salteño.
La iniciativa está en línea con la celebración en todo el mundo del Día Internacional del Comercio Justo el segundo sábado de mayo. Este año, que corresponde al día 10, el mensaje está dedicado especialmente a la ecología, para mostrar que, entre sus tantas ventajas, el Comercio Justo es una forma sustentable de producción no agresiva con el medio ambiente.
lunes, febrero 18, 2008
Como ser ecológico y no morir en el intento

Ayer, La Nación publicó una muy buena nota acerca de las EcoMoms, las amas de casa de California preocupadas por la huella ambiental de sus acciones cotidianas.
Más allá de recomendar la lectura del artículo, animamos a quienes quieran ser más sostenibles en sus actos a consultar una breve guía de consumo responsable que publicamos en Sin Serif hace casi un año.
Etiquetas:
Consumo Responsable,
Desarrollo Sostenible,
Medio Ambiente
viernes, noviembre 23, 2007
El Día de no comprar nada

Vía el comentario y el blog de Ulises me enteré que hoy, en los Estados Unidos, y mañana, en el resto del mundo, la ONG Adbusters organiza el Buy Nothing Day con el objetivo de generar conciencia acerca de estilos de vida más sostenibles. La fecha elegida tiene que ver con el día posterior a la celebración de Acción de Gracias en los Estados Unidos, jornada en la que los norteamericanos salen a comprar compulsivamente. Si querés sumarte, pegá la imagen en tu blog.
martes, abril 24, 2007
Consumo responsable: la guía

Si querés consumir de manera responsable, ya no tenés excusa. Sin Serif, con la invalorable ayuda de interrupción*, te presenta una guía de emprendimientos y productos con certificación orgánica o de comercio justo.
- Yerba Mate Titrayju: www.titrayju.com.ar
- Panes y facturas artesanales: www.elgalpon.com.ar
- Dulces artesanales: www.arteyesperanza.com.ar
- Azúcar: www.titrayju.com.ar
- Miel: www.arteyesperanza.com.ar
- Dulce de leche Mmm: www.interrupcion.net
- Frutas y hortalizas: www.elgalpon.com.ar
- Aceite de oliva orgánico Trianna: www.interrupcion.net
- Artesanía aborigen: www.tiendacomerciojusto.com.ar
Etiquetas:
Comercio Justo,
Consumo Responsable,
Desarrollo Sostenible,
Medio Ambiente
viernes, abril 20, 2007
Sobredosis de TV

Adbusters redobla la apuesta y ahora impulsa la "semana de la televisión apagada", del 23 al 29 de abril.
Más información en: www.adbusters.org
Etiquetas:
Adbusters,
Consumo Responsable
jueves, abril 19, 2007
"Pensá global, comprá local"

La frase que titula este post estaba colgada en un cartel en una pared de la sede de interrupción*, donde ayer participé de una presentación de Chris White, de Transfair USA, quien expuso sobre Comercio Justo y Consumo Responsable.
La frase sintetiza una idea muy potente: cada compra que realizás tiene una gran incidencia en el mundo. Cada vez que comprás un producto validás los procesos y las prácticas que lo hicieron posible. El consumidor tiene un poder gigantesco. Si viste el video del post anterior y también te animaste a Surplus, es hora de empezar a utilizarlo. Si todavía no los viste, miralos. Y después seguí estos consejos de interrupción* para ser cada día más responsable:
Comprá productos que participen de un Comercio Justo. El Comercio Justo promueve una forma alternativa de comercio más equitativo que asegura condiciones de trabajo dignas, combate la explotación infantil, estimula el cuidado del medio amiente y privilegia los pequeños productores.
Consumí alimentos orgánicos. Los productos orgánicos aseguran la sustentabilidad de la actividad agrícola a través de prácticas que evitan la erosión, protegen la salud de los agricultores, promueven la biodiversidad y regresan a la tierra los nutrientes que de ella tomamos para alimentarnos.
Comprá productos elaborados localmente. De esta manera sustentás la economía regional y ahorrás todo lo que implica dicho transporte: gas-oil, contaminación, mayores costos y más conservantes.
Usá la vieja bolsa de tela cuando vayas a hacer las compras. Las bolsas de plástico generan una mayor contaminación.
Adbusters en CNN
No se pierdan esta entrevista de CNN con el fundador de Adbusters, Kalle Lasn, quien lidera un grupo de artistas, activistas, escritores, estudiantes, educadores y emprendedores que impulsan la ética por encima del lucro, los valores por sobre la imagen y el idealismo antes que la publicidad.
Presten atención a la claridad y la contundencia de las palabras de Lasn y al desesperado intento de la periodista por refutarlas. El ejemplo del muñeco de Elmo lo resume todo.
Si quieren saber más de Adbusters pueden:
- Leer este post anterior de Sin Serif: Antipreneurs
- Entrar al site de Adbusters: www.adbusters.org
martes, marzo 27, 2007
Medí tu huella ecológica

Si el indicador marca más de un planeta y medio, no dejes de ver Surplus.
lunes, marzo 19, 2007
Cambio de paradigma

Uno de los primeros posts de Sin Serif fue acerca del consumo responsable. La idea general -simplificada- era que no se puede instalar un paradigma de responsabilidad empresaria sin un compromiso de los consumidores, quienes con su compra avalan o castigan conductas empresariales.
Hace un par de días, en la reunión de Articulación Patagónica en Bariloche, Mario Rovere, de la Fundación El Agora, comentó durante una conversación informal acerca de la necesidad de un cambio de paradigma en cuanto a lo que se entiende por economía social y comercio justo. Rovere aseguraba que las últimas investigaciones señalan que se avanzó mucho desde la producción pero que ese adelanto no se ve reflejado desde el consumo.
En resumen, la necesidad primordial es capacitar a los consumidores para que se conviertan en actores del cambio desde su modo de comprar y consumir productos. Para conocer un poco más del tema, gracias a una invitación de interrupción*, el próximo miércoles asistiré a la proyección del documental sueco Surplus, que plantea cuestionamientos acerca de la naturaleza y las consecuencias del consumo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)