Si bien lo vi publicado en eBlog no pude resistirme a postearlo en Sin Serif. Según explican en el blog alt1040 -fuente original de la noticia- "Holofonía es una técnica que sería el equivalente a la holografía pero en sonido". El efecto que genera es el sonido en 3 D.
"Para conseguir que el cerebro sea capaz de adivinar la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy con dos micrófonos a la altura de cada oreja (véase foto). Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera, y el resultado se emite por un único canal".
La idea del sistema es imitar la forma en que el cerebro interpreta el sonido y procesa las distancias. A este procedimiento se lo denomina escucha binaural. Para maximizar la experiencia es necesario colocarse auriculares. Si cierran los ojos el resultado es sorprendente. No se lo pierdan!
Realmente impresionante, una experiencia ... te puedes transformar a otro lugar con solo tener los estimulos sonoros ... gracias Guille por compartirlo!
Hola Guillermo: La tecnología de la holofonía ya tiene sus años, la desarrolló el argentino Hugo Zuccarelli en la década del 80 y se puede escuchar algunas de sus aplicaciones en: "The Final Cut" de Pink Floyd. Si te interesa el tema, en el libro "El paradigma holográfico" de Ken Wilber, se hacen algunas especulaciones sobre el concepto del holograma junto con la forma en que trabaja la consciencia. El Paradojista
Perdón pero eso es es re viejo, tanto como los anteojitos rojo y azul para ver en 3d. Ya hace 10 años en la argenntina Los Violadores tenian un track de un cd enteramente grabado con esa tecnica.
Co-Fundador y CEO de Emprendia - www.emprendia.net -. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), inició su carrera profesional en HSM con la creación del sitio intermanagers.com. También fue Project Leader de HSM Education donde desarrolló la creatividad y los contenidos de cursos online (e-learning) de personalidades como Philip Kotler, Tom Peters, William Ury, Stephen Covey y Peter Senge. Luego trabajó en el área de Marketing para HSM Europa. Como periodista, colaboró para lanacion.com, Gestión, Valor Sostenible e Inforum Patagonia. A partir de 2005, dirigió campañas de comunicación para diferentes compañías hasta el año 2007 cuando logra plasmar sus intereses y experiencias con la creación de Emprendia, una consultora latinoamericana de comunicación que desarrolla estrategias y programas para empresas, organizaciones y territorios que decidieron transitar la sustentabilidad. En el tercer sector, es socio de la ONG El Ceibal Asociación Civil. También es socio de la Fundación Avina y co-fundador de Nuevos Aires, una asociación de empresas y empresarios que trabajan por el Liderazgo para las Nuevas Economías.
5 comentarios:
nooooooo
vamos a tener que cambiar el equipo de musica
Bmc5
conste que comento para que no quede en cero
Realmente impresionante, una experiencia ... te puedes transformar a otro lugar con solo tener los estimulos sonoros ... gracias Guille por compartirlo!
Hola Guillermo:
La tecnología de la holofonía ya tiene sus años, la desarrolló el argentino Hugo Zuccarelli en la década del 80 y se puede escuchar algunas de sus aplicaciones en: "The Final Cut" de Pink Floyd.
Si te interesa el tema, en el libro "El paradigma holográfico" de Ken Wilber, se hacen algunas especulaciones sobre el concepto del holograma junto con la forma en que trabaja la consciencia.
El Paradojista
Perdón pero eso es es re viejo, tanto como los anteojitos rojo y azul para ver en 3d. Ya hace 10 años en la argenntina Los Violadores tenian un track de un cd enteramente grabado con esa tecnica.
No quiero ser mala onda y perdon por corta mambo... pero esto es mas viejo que la escarapela.
Muy interesante el blog.
Saludos
Publicar un comentario