
Un Blog: Como no soy egocéntrico, te digo que me gusta mucho el de Gastón Roitberg, Nuevos Medios. Y quisiera agregar eBlog, de Leandro Zanoni, responsable de que yo me interese por el mundo blogger y, de alguna manera, quien me insistió hasta que cree Dame Pelota. Claro que me gustaría aprovechar este espacio para recomendarles mis blogs a los que no los conocen: Dame Pelota y Vamos que Salimos!.
Un diario: No compro ninguno, los leo por internet. Cuando me da el tiempo leo tres, para analizar tres puntos de vista diferentes: Olé, La Nación y Perfil.
Una revista: El Gráfico y Cinemanía.
Una Película: ¿Una sola? Se complica así que también dejo tres: La Vida es Bella, Sueño de Libertad y Forrest Gump.
Un actor: Al Pacino
Una actriz: Julia Roberts
Un libro: La Cultura, todo lo que hay que saber, de Dietrich Schwanitz, y Cómo nos robaron la Copa, de David Yallop. Este último denuncia todos los negocios turbios de la FIFA. Es imperdible.
Un personaje de la historia: Es complicado elegir a uno. Considero que Cristóbal Colón fue importantísimo. Lo que sucede es que toda la matanza que vino detrás de su "descubrimiento" de América opaca su figura. Luego han habido personajes formidables, como Da Vinci, Miguel Angel, Mozart y tantos más.
Un lugar en el mundo: Soy un enamorado de Buenos Aires. Sin embargo, Nueva York me partió la cabeza. Aunque una cosa es pasear y otra cosa es vivir. También tengo mucho apego a Mar del Plata.
Un grupo de música: Soda Stereo (nacional) y Aerosmith (internacional)
Comida preferida: Milanesas con puré.
Marca de ropa: Nike
Equipo de fútbol: Boca. Aunque creo que tengo una virtud pocas veces vista en los "bosteros": sé sacarme la camiseta para opinar. Sé destacar logros de otros equipos, y me gusta elogiar a futbolistas, más allá de los colores de su camiseta. Por ejemplo, me quedé con ganas de ir al partido despedida a Enzo Francescoli.
Un enemigo: Considero que no tengo enemigos. Puede que algunos concuerden con mi manera de pensar y otros que no. Los que concuerdan conmigo, seguramente tendrán más afinidad y podremos compartir más cosas juntos. Los que no concuerdan, seguramente tendremos pocas cosas en común y no formarán parte de mi círculo íntimo. Pero de todas maneras me da gusto escuchar a ambos. Con los que concuerdo, comparto cosas. Con los que no concuerdo, escucho y, más de una vez, aprendo. Claro que la base de todo esto es el respeto por las ideas, más allá de si uno piensa igual o distinto.